Ir al contenido principal

Vikingos

Famosos por ser grandes guerreros y comerciantes,con armaduras grotescas y cascos extravagantes, los vikingos formaron una sociedad organizada en clanes o tribus. Contribuyeron significativamente a la historia europea a través del comercio y la exploración.

¿Puedes creer que los primeros grupos en descubrir América no fueron los españoles, sino los vikingos? En verdad, los españoles solo se encontraron con América por casualidad.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

En un principio, los vikingos, al ser descendientes de los germánicos, eran originalmente escandinavos y se ubicaron en 3 territorios que actualmente son los países: Noruega, Suecia y Dinamarca.

Imágen tomada de: Barcovikingo.com

Al ser un grupo muy explorador y navegador, estos lograron expandirse (para poder saquear y explorar) por varios países como: la Isla Terranova y las zonas costeras alrededor del Golfo de San Lorenzo (Para ellos: Islandia, Groenlandia y Vinlandia), Irlanda, la costa inglesa, las costas británicas y el oeste de la Europa continental.
Imágen tomada de: Enciclopediaiberoamericana.com

BREVE RESEÑA HISTÓRICA


La palabra "vikingos" significa piratas nórdicos escandinavos; este término fue creado y usado por los británicos. Los vikingos fueron conocidos por varios nombres, eso dependía de cómo los otros grupos los llamaban; algunos de estos eran: Rusos, daneses, gaill, magos y normmani.

Su origen se remonta alrededor del año 790-793 hasta los años 1066-1100. Siendo conocidos por sus excesivas ganas de explorar, conocer, asaltar, comercializar y navegar por todos los mares.

Fueron un grupo aislado del resto de grupos, por su clima frío y lejanía. Buscaban maneras para mejorar su calidad de vida. Usaban las técnicas navales para poder comunicarse y conocer, de hecho, sus barcos fueron su principal característica, ya que estos eran únicos y bellos para la época.

Contaban con una sociedad muy bien estructurada y jerárquica.
  • Jarl, nobleza: 
    • El rey y la clase noble contaban con la cantidad de tierras.
    • Los guerreros protegían, defendían y juraban plena lealtad al rey y al pueblo.
  • Karl, gente común:
    • Los campesinos tenían derechos civiles y eran considerados como hombres libres.
    • Los omerciantes y artesanos eran libres y de gran habilidad para el comercio.
  • thrall, esclavos o prisioneros:
    • Tomados en los saqueos y batallas
    • Estaban destinados a trabajar.
    • No tenían derechos.
Pirámide de la estructura social d ellos vikingos 

Basaban su economía en el comercio y
la
 agricultura, "transportaban cosas como seda, lana de camello, lino, lana de ovejas, además de materiales valiosos como el oro, plata, marfil, hierro" que al contar como su única manera para sobrevivir, le pusieron ganas a sus embarcaciones, logrando comercializar por todo el mar atlántico a Europa y otros lugares.
Texto tomado de: LOS VIKINGOS
Imágen tomada de: Centroderecursos.educarchile.cl

Contaban con un cierto vínculo con los fenicios, ya que como bien sabemos, ambos abundaban por las vías oceánicas y marítimas; se hallaban en el estrecho de Gibraltar. los fenicios se ubicaban en el mar Mediterráneo y sus alrededores, y los vikingos viajaban por todo el océano atlántico.

el fin de este grupo tiene que ver con los romanos y la conversión al cristianismo.

DOCTRINA RELIGIOSA
  • Mito de la creación:
se conocen varios mitos de creación respecto a los vikingos, les hablaré de los 2 más generales y completos (Como esta cultura tiene muchos nombres para cada cosa, en ciertas partes omitiré eso para que sea más fácil de comprender).

En un principio, solo encontrábamos 3 cosas: el país del frío, el país del calor y un gran abismo. Por una unión entre estos dos elementos, en el vacío aparecieron 2 criaturas: Un gigante llamado Ymer y una vaca inmensa llamada Audumbla, quien le proporcionaba alimento. Del gigante nació una pareja de gigantes junto a su hijo, dando origen a los "yotes". De la vaca surge el primer hombre, Bure, quien de él descienden los dioses. El hijo de Bure junto a una yote, dan vida a: Odín, Vile y Ve.
Imágen tomada de: Skjalden.com/es/ymir

Odín, aliado con sus hermanos, mataron a el gigante y de él crearon el mundo de los hombres, conocido como Midgård; y para completar más, crearon en el centro de este,el mundo de los dioses, Asgård, el árbol de la vida, Yggdrasil.

Información tomada de: Spanien.um.dk/la-mitologia-nordica

    • Los dioses Odín, Vile y Ve recorriendo el mar se encontraron con dos árboles muy esenciales, un fresno y un aliso; los dioses transformaron esas plantas para crear a los primeros humanos, Ask y Embla.
Imágen tomada de: Wikipedia.org
Árbol de fresno 

  •  Religiones/ Creencias:
Para los vikingos la religión no existía como tal, estos vivían y seguían lo que se conoce hoy como las viejas costumbres. Los vikingos tenían un sistema politeísta, pues estos creían en varios dioses; aunque no solo en ellos, también en un mundo sobrenatural y mágico.

Sus deidades se encontraban divididas en dos: Los Aesir que se relacionaban con la guerra y los Vanir que se vinculaban con la prosperidad.

Respecto al mundo mágico, podemos relacionarlo todo con el Yggdrasil, un enorme fresno del cual de las raíces dependían los 9 reinos. se encontraba dividido en 3:
    • Las raíces eran el reino de hielo, Niflheim. 
    • El troco era el mundo del hombre, Midgård.
    • La copa tenía el reino de los dioses, Asgard.
Imágen tomada de: Mundomitologico.org
Árbol de vida, Yggdrasil

Existen muchos mundos intermedios, entre ellos están:
  1. Helheim, el Reino de los muertos.
  2. Svartálfaheim, el Reino de los elfos oscuros
  3. Niflheim, el Reino de la nieve y el frío intenso.
  4. Jötunheim, el Reino de los gigantes.
  5. Midgard, el Reino de los Hombres.
  6. Vanaheim, el Reino de los Vanir, un grupo de dioses.
  7. Alfheim, el Reino de los elfos de la Luz.
  8. Asgard, el Reino de los Dioses (Aesir).
  9. Muspelheim, el mundo primordial de fuego.
Imágen tomada de: Vikiingos.com/blogs

Otros elementos importantes del árbol de la vida son:
    • El pozo de Urd, fuente de todo el conocimiento.
    • El dragón Nidhogg, una bestia que intenta devorar las raíces.
    • Heimdall protege las raíces de los ataques.
    • Ciervos y ardillas: Comunican a los humanos con los dioses.
    • Serpientes: Comunican a los humanos y dioses con el inframundo.
Información tomada de: Mitología Nórfica: Yggdrasil
  • Dioses:
    • El dios principal era Odín, padre de los dioses, la sabiduría y la muerte.
    • Thor: Dios del trueno y la lucha salvaje, quien contaba con una fuerza sobrehumana (hijo de Odín).
    • Thir: Dios de la guerra, la justicia y el orden (hijo de Odín y hermano de Thor).
Imágen tomada de: Shutterstock.com
Otros de los dioses más conocidos:
    • Frigg: Diosa del amor, la fertilidad y el hogar, esposa de Odín.
    • Loky: "Dios" de la astucia, el engaño y el caos.
    • Balder: Dios de la belleza, el amor y la felicidad.
    • Heimdall: Guardián de los dioses, vigilante del puente Bifröst.
    • Njord: Dios del mar, el viento y la fertilidad.
    • Freyr: Dios de la prosperidad, la virilidad y la paz.
    • Freya: Diosa del amor, la belleza y la fertilidad.
  • Ritos funerarios:
Los vikingos tenían una forma de despedir a sus muertos muy ceremonial, ya que en estas se encuentra una de sus piezas más importantes, los barcos.
Imágen tomada de: Elpais.com/cultura

Al morir, dependiendo de su estatus, el cadáver se colocaba en un barco donde también se pueden encontrar ofrendas, ya sean muchas o pocas para él, y este, se deja navegar hasta que se encuentre en una distancia considerable y ya en ese punto, se le lanza una flecha de fuego, para que el cuerpo sea cremado.
  • Libros sagrados:
Como tal, los vikingos no tenían un libro sagrado, ya que ellos contaban su vida, aventuras y/o ritos de una forma más hablada, oral, con cánticos, poemas o historias.

Para tener conocimientos sobre estos, podemos ir a las eddas o los textos hechos por los cristianos de la época.

Los eddas, al ser uno de los libros más fundamentales de la mitología nórdica, contiene buenos conocimientos respecto a las creencias, los mitos y las leyendas de los grupos escandinavos, hecho en el siglo XIII (13) por el historiador Snorri Sturluson.
Imágen tomada de: Tumitologianordica.com
  • Plantas sagradas:
    • Fresno: También conocido como fresno universal o árbol de la vida para los vikingos, era exclusivo e importante para su cultura.
    • Aliso: se asociaba con la protección y la espiritualidad.
Imágen tomada de: Colombia.inaturalist.org
    • Muérdago: Planta sanadora, representa el amor eterno.
    • Raíz dorada: Se usaba por sus propiedades medicinales.
  • Animal sagrado:
EL curvo es conocido principalmente por su relación con Odín, el dios principal, son vistos como símbolos de poder y sabiduría, algunos de sus grandes significados son:
Imágen tomada de: heraldodemexico.com
    • Eran las mascotas de Odín: Huginn, pensamiento, y Muninn, memoria. Estos viajaban por todo el Yggdrasil y reportaban a Odín todo lo que veían y oían.
    • Símbolo de Clarividencia: Su inteligencia y comportamiento observador les otorgaban un aura de misterio y conocimiento.
    • Presencia en el Campo de Batalla: Eran una vista común en los campos de batalla, haciendo más evidente su relación con Odín y la guerra.
    • Símbolos de Protección y Éxito: Los guerreros vikingos consideraban a estos animales una fuente de suerte y victoria.
  • Objetos sagrados:
    • Gungnir - Llanza de Odín: Es un objeto de gran
      poder en la mitología nórdica,
      nunca fallaba su objetivo y era conocida por ser muy letal.
Imágen tomada de: Vikiingos.com/blogs
    • El Valknut - El Nudo de los Caídos: Este símbolo nórdico está asociado con el dios Odín y se representa como tres triángulos entrelazados.
    • Aegishjalmur - El Casco del Awe: Otorgaba protección y poder en la batalla.
    • Vegvisir - La Brújula Islandesa: Guía para no perderse en mal tiempo.
    • Mjölnir - El Martillo de Thor: Representa la fuerza y la protección del dios del trueno.
Imágen tomada de: Pin.it/
    • Yggdrasil - El Árbol de la Vida: Un elemento vital en la mitología nórdica.
    • Tyrfing - La espada de Tyr: Era un símbolo del poder del dios de la guerra en la batalla.
  • Sitios sagrados:
El sitio más conocido de los vikingos era el templo Uppsala, ya que en este se veneraban a los dioses y se realizaban los rituales y alabanzas.
  • Números sagrados:
Runas Vikingas - El Alfabeto Mágico
eran un alfabeto que además de usarse para la comunicación, también se usaban para la adivinación y la magia.

Las runas vikingas son un sistema de escritura utilizado por los pueblos nórdicos durante la era vikinga. Llamado como Futhark, tuvo varias versiones a lo largo del tiempo, evolucionando.
Imágen tomada de: Etsy.com

Eran útiles en el seguimiento de los nombres de las personas y su relación con el propietario de la piedra rúnica, Epitafio. El propietario grabaría su nombre, así como su información personal. En algunos casos, también tallan cómo querían ser enterrados.

Estos creían en un tipo de magia inherente a su propio alfabeto. Esto se refleja en algunos de los nombres de las runas;  una se llamaba "la carta de la victoria", otra "la carta de la alegría".

Registraban eventos. También se utilizaban en hechizos mágicos, а menudo tallados en piedras o fundidos en objetos como espadas. Es una de las inscripciones más antiguas conocidas, que contiene las 24 runas.
  • Video:
Video de: Youtu.be

OPINIÓN PERSONAL

Verdadera curiosidad me hace sentir este grupo de personas, humanos que normalmente se ven como gigantes, grotescos y agresivos tienen una de las creencias más creativas y originales que he leído, ¡un árbol universal donde se encuentran 8 mundos diferentes al nuestro!  Sería bonito poder viajar entre estos, tocar sus barcos, apreciar su arte, y sus runas, saqueadores solo por la necesidad de subsistir y viajar. Curiosos y espléndidos, ¿se imaginan conocerlos y entenderlos? sus historias deben ser las mejores. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fechas

Por lo general, seran publicadas las paginas de una manera desorganizada por asi decirlo, no se tendra un dia u hora para la publicación de estas. A continuación las fechas de los actuales blogs publicados. La prehistoria: 17 de febrero. Los sumerios: 4 de marzo. Babilonia: 27 de marzo. Fenicios, Cananeos y Asirios: 27 de marzo. Persas: 20 de mayo. Celtas y Druidas: En proceso (se publicará en una semana). Vikingos: 10 de junio. Egipcios: Proximamente. Griegos:  Proximamente. Roma:  Proximamente. Africa negra:  Proximamente. America precolombina:  Proximamente.