Ir al contenido principal

Grecia

La antigua civilización 
griega dejo una marca imborrable
 en la historia con su innovador sistema democrático en Atenas. Pioneros en la matemática, la ciencia y la filosofía, con ideas sobre ética y lógica que todavía influyen en nuestro pensamiento actual. Son muy apreciados por el legado que dejaron al resto del mundo: 

  • Los poemas homéricos, divididos en la ilíada y la odisea (Narran historias).
  • La lirica.
  • La comedia.
  • Las historias y canticos.
  • Las esculturas y arquitectura.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se considera, que la antigua grecia estuvo esparcida por el mar meidterraneo, situada al sur de la península Bolcánica, en el continente asiatico. Llego hasta las diferentes islas de los mares Egeo y Jónico y la costa occidental de la actual Turquía.
Información tomada de: https://acortar.link/E97QQO

imagen tomada de: https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/755/grecia

BREVE RESEÑA HISTORICA

Se conoce que la historia de grecia estuvo dividida entre epocas/periodos, estos son:
Imagen tomada de: https://concepto.de/cultura-griega/
    • Civilización minoica: Esta civilización politeista, que se desarrollo entre los años 2500 y 1600 a.C., se centraba en sus palacios, en especial, los decorados con imágenes de paisajes y animales. Desarrollaron dos tipos de escritura, uno pictórico (dibujos de los objetos que han de explicarse con palabras) y otro silábico (que representa las sílabas de una lengua mediante signos gráficos). "Eran poblaciones pacíficas que no se dedicaban a la guerra" Lastima que eso no duraria mucho.
    • Civilización micénica: Durante esta etapa, entre los años 1600 y 1200 a.C., hubo diversos reinos pequeños que competían entre sí por el poder y el control. El más importante de estos fue Micenas, politeista.
    • Edad oscura: Durante este periodo, entre 1200-800 a.C.,los reinos griegos pasaban por una profunda crisis, una gran pobreza material y la caída de los palacios y centros urbanos. Desapareció la escritura y la difusión oral de los poemas heroicos por parte de los Aedos (poetas cantantes)
    • La Era arcaica que fue desarrolada entre los 800-500 a. C., se caracterizó por el desarrollo cultural, económico y militar de pequeñas ciudades-Estado independientes llamadas polis, caracterizadas por el uso de la lengua griega. Durante la era, diversos grupos se encargaron de expandir el territorio por el continene.
    • Época clásica: Durante la época clásica, entre 500-330 a. C., las polis griegas alcanzaron una expansión material y un esplendor cultural. Se produjeron las médicas contra el Peloponeso, entre la ciudad de Imperio persa, en las que triunfaron los griegos, y la guerra del Esparta y sus aliados contra la ciudad de Atenas. Algo muy importante de esta época es que data la mayoría de los autores griegos que influenciaron en la cultura general,son los filósofos Platón y Aristóteles
    • Época helenística: El nombre con el que se identiifcaban, griegos, pasa a ser helenos. Este periodo (330-30 a. C.), el rey Alejandro Magno conquistó las diferentes polis griegas y las unificó bajo un gran imperio; buscaba "compartir su cultura" extendiendose hacia todas las direcciones.
Fuente de información: https://concepto.de/cultura-griega/#historia-de-la-cultura-griega
Imagen tomada de:
https://tuguiadeaprendizaje.co/las-polis-griegas/

Su organizacion politica se basaba en las Polis (Ciudades), las más importantes fueron: Espartarnos y Atenas.

Su estructura social se basaba en los griegos y en los esclavos. Lo primeros gozaban de tierras, libertad y jerarquización (claramente, el rey era el más importante), los capturados o vendidos, conocidos como esclavos, eran pensados como personas sin alma y objetos que podian pagar por su libertad.
Fuente de información: Concepto.de/cultura-griega

DOCTRINA RELIGIOSA
  • Mito de la creación:
La mitología de creación según los griegos comienza en un tiempo en que solo existía el caos y la oscuridad. De este vacío primordial emergen dos entidades: Hesíodo, referente a la palabra "Hea", Tierra, y el Tártaro. Hesíodo da origen a los dioses, entre los que destaca Urano, el primer dios, quien representa el cielo ye s responsable de  la creación de los Titanes y los Cíclopes. A partir de estos dioses surge una segunda generación, que, como era común en su mundo, a menudo practicaba el incesto.
Posteriormente, Cronos y Rea, dos Titanes. Cronos, temeroso de una profecía que decía que uno de sus hijos lo mataría, decide devorar a cada uno de ellos al nacer. Sin embargo, Rea logra salvar a uno de sus hijos, a quien llama Zeus. Con el tiempo, Zeus crece y finalmente derrota a Cronos, convirtiéndose en el rey de los dioses. En este proceso, Cronos vomita a sus hijos, quienes se unen a Zeus en su reinado. Es importante notar que los dioses griegos son antropomorfos, es decir, tienen forma humana y no están relacionados con ningún animal.

Información tomada de: https://acortar.link/w5RVYP
  • Religiones/ Creencias:
Imagen Tomada de:
 https://acortar.link/roLZmo
Los griegos eran fuerte mente politeistas, confiaban y veneraban a sus dioses,
que al fin y al cabo eran un monton. No contaban con iglesias u dogmas. Practicaban sus "oraciones" o peticiones al aire libre solo con una vela.

Los oráculos eran los que remplazaban a la iglesia, practicados por los deltas; tenian la función de dar adivinaciones, pero, en caso de no acertar con lo proclamado, se castiga con fuertes sanciones, como lo son la muerte.
  • Dioses:
Son entes que nacen pero no mueren, que tienen como proposito no ser olvidados.
  1. Zeus: Rey de los dioses y del rayo.
  2. Hera: Reina de los dioses y la familia
  3. Poseidón: Dios del mar.
  4. Imagen tomadad de:
     https://acortar.link/4ZsWgW
    Deméter: Diosa de la agricultura y la cosecha.
  5. Atenea: Diosa de la sabiduría, la protección y las artes.
  6. Apolo: Dios de la luz, la música, la poesía y la profecía.
  7. Artemisa: Diosa de la caza y la vegetación.
  8. Ares: Dios de la guerra y la violencia.
  9. Afrodita: Diosa del amor, la belleza y la fertilidad.
  10. Hades: Dios del infierno, la oscuridad y los muertos.
  11. Hefesto: Dios del fuego y la artesanía.
  12. Hermes: Mensajero de los dioses.
  13. Dionisio: Dios del vino, el teatro y la festividad.
Enamorados de las humanas, tenian descendecia, y estos eran conocidos como Heroes y/o semidioses, entre los más conocidos son: Hercules, Ulises y Aquiles
Información tomado de: https://acortar.link/pVvRWT
  • Rito funerario:
Se basa en ciertos pasos:

Imagen tomada de:
https://es.wikipedia.org
/wiki/Inframundo_griego#Juicio

Las mujeres se encargaban de bañar el cadáver con aceite y cambiar su vestuario. Luego, el cuerpo se colocaba cerca o frente a las casas de los familiares para que la comunidad pudiera rendir homenaje. Se dejaba una moneda, usualmente en la boca del difunto, como pago para Caronte, el barquero encargado de llevar las almas hacia el Tártaro, cruzando el río Estigia.

Al finalizar el viaje, se realizaba el cortejo fúnebre. Finalmente, desde una perspectiva terrenal, el cuerpo se enterraba o se cremaba; desde el plano espiritual, el alma pasaba por un juicio final, en este juicio, Hades hacía las preguntas pertinentes, y dependiendo de las respuestas, el alma podía ser admitida en el cielo o ser enviada al inframundo.

  • Libros sagrados:

Tenían una rica tradición literaria que eran consideradas sagradas o de gran significado religioso.

  1. Imagen tomada de: https://acortar.link/XdqdtZ
    Los poemas de Homero: "La Ilíada" y "La Odisea" contienen relatos de
    dioses y héroes que eran parte integral de la religión y la cultura griega.

  2. Los poemas de Hesíodo: Obras como "Teogonía" y "Los trabajos y los días" presentan mitos sobre los dioses y enseñanzas morales.

  3. Los Oráculos de Delfos: Aunque no son un libro en sí, las profecías y respuestas dadas por la Pitia (la sacerdotisa de Apolo) en el oráculo de Delfos eran altamente veneradas.

Información tomada de: https://acortar.link/6a3m7W
  • Plantas sagradas:
La más valorada y querida es el silfio; una planta muy valorada en la antigua Grecia por sus propiedades medicinales, lo convirtió en un producto comercialmente valioso, simbolizando riqueza y prosperidad.
  • Animales sagradas:
el animal principal que era más valorado definitivamente fue el cordero. Siguiente a ello, los dioses tenian un animal con el que se relacionaban por su significado, a continuacion te presento los más conocidos:
Imagen tomada de:
https://acortar.link/Z1sQC3
  1. Águila: Sagrada para Zeus, por su simbolizmoen el poder y la autoridad.
  2. Búho: Asociado con Atenea; simbolizaba la inteligencia y la visión.
  3. Serpiente: Relacionada con varios dioses, incluidos Asclepio(dios de la medicina) y Gaea (la Tierra). Representaba la renovación, la curación y el conocimiento.
  4. Toro: Sagrado para Poseidón; simbolizaba la fuerza, la fertilidad y el poder.
  5. Delfín: Considerado sagrado para Apolo, vistos como mensajeros y protectores de los marineros.
  6. Ciervo: Asociado con Artemisa, representa la agilidad, la pureza y la conexión con la vida silvestre.
  7. Perro: Relacionado con Hades, a través de Cerbero, su perro de tres cabezas. Simbolizaba la lealtad y la vigilancia.
  8. Paloma: Sagrada para Afrodita; representaba la paz y el amor.
Información tomada de: https://acortar.link/NMujcu
  • Objetos sagrados:
Imagen tomada de:
https://acortar.link/qKAkM0
Muy relacionado a los dioses como los anteriores aspectos mensionados, se presenta cada objeto con su dios.
  1. Arco de Polo.
  2. Arco de Cupido.
  3. Hidra venenosa.
  4. Caduceo.
  5. Zapatos de Hermes.
  6. Baston con serpientes.
  • Sitios sagrados:
Se tiene claro que el lugar mas valioso de los griegos es el Pateón de dioses, el monte del olimpo. y así mismo, se cuidan y aprecian las casas de los dioses.
Fuente de información: https://acortar.link/pVvRWT
Imagen tomada de: https://acortar.link/xjRNv7
  • Números sagrados:

El número 3 se consideraba sagrado. Este número estaba asociado con conceptos de plenitud y divinidad, reflejando la idea de la tríada en muchos aspectos.

Otro número significativo era el 7, considerado un número de perfección y completitud. Era asociado con los siete días de la semana y los siete sabios de Grecia (Thales de Mileto, Solón de Atenas, Chilón de Esparta, Pitaco de Mitilene, Bias de Priene, Cleóbulo de Lindos y Periandro de Corinto).

  • Video: 


Me disculparan pero estas canciones son arte literalmente, escuchenlas si quieren para un buen momento, son pegajosas y todo ja, ja, ja.

OPINIÓN PERSONAL
Lo más interesante en mi opinión fueron los dioses y el legado posterior que dejaron los griegos, un pueblo que en momentos pasaba por paz y otros por guerra. No soy fan de las historias de la mayoria de dioses, ni de como esas creencias eran tan tomadas a la ligera en esa epoca, sin embargo, comprendo que para ese entonces no se tomaba con gran importancia todo aquello.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido(a) a mí blog!

Un gusto tenerte aquí querido lector/lectora :D Este blog, esta hecho para informar y dar a conocer los diferentes grupos que existieron en el tiempo; enfatisando la religión. Espero puedan disfrutar de este conocimiento. <3 ¡A aprender más! 🌎🌛💗

Fechas

Por lo general, seran publicadas las paginas de una manera desorganizada por asi decirlo, no se tendra un dia u hora para la publicación de estas. A continuación las fechas de los actuales blogs publicados. La prehistoria: 17 de febrero. Los sumerios: 4 de marzo. Babilonia: 27 de marzo. Fenicios, Cananeos y Asirios: 27 de marzo. Persas: 20 de mayo. Celtas y Druidas: En proceso (se publicará en una semana). Vikingos: 10 de junio. Egipcios: Proximamente. Griegos:  Proximamente. Roma:  Proximamente. Africa negra:  Proximamente. America precolombina:  Proximamente.