UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Imperio Babilónico, ubicado en la región de Mesopotamia, específicamente en el área central-sur, entre el desierto de Siria y la meseta que hoy en día es conocido como Irán. Al igual que con los sumerios, estas tierras tenían los dos ríos que también pasaban por los sumerios, el Éufrates y el Tigris, los cuales les proporcionaban una tierra fértil y se originaban en las montañas de Armenia.Mapa de todo el terreno de Babilonia
Su primera ciudad, Babilonia, Estaba rodeada por el desierto arábigo, el Golfo Pérsico y los Montes Zagros.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
A lo largo de la historia, los babilonios ocuparon terrenos como el de las ciudades sumerias y el reino Akkad.
En un determinado momento, los amorreos (tribu nómada) se ubicaron en la zona entre los ríos Tigris y Éufrates, uniéndose a los sumerios y siendo gobernados bajo el mandato del rey Hammurabi. Se puede decir que por ello, en un primer momento, Babilonia era una mezcla entre sumerios, amorreos y acadios.
Imagen tomada de: https://www.istockphoto.com/es/fotos/babilonia
Babilonia tuvo varias etapas a lo largo de su historia; Estas fueron:
- Origen: En el año 2100 a. C., el pueblo semita fundó la ciudad de Babilonia como una colonia comercial. Con el tiempo, la ciudad toma importancia como centro religioso y de comercio. En 1894 a. C., con el príncipe Amorrita Sumuabum, se instauró la primera dinastía independiente. Los principales reyes de la dinastía solo se enfocaban en hacer crecer su ciudad.
- Imperio paleobabilónico: En 1792 d. C., Hammurabi es hecho el rey de la dinastía babilónica. Al conquistar las ciudades asirias y volver a unificar las ciudades sumerias bajo su mandato, conformó el imperio paleobabilónico.
- Periodo Mesobabilónico: Durante los reinados de los descendientes de Hammurabi, Asiria se independizó y comenzaron las incursiones de los casitas que, con tiempo, minaron el poder político del imperio. Hacia 1595 a. C., los hititas (un pueblo de Anatolia) invadieron la región. Los casitas se apoderaron de la ciudad, llamando a su reino, Karduniash. Ya, en 1360 a. C., los asirios conquistaron toda la región, y Babilonia quedó dentro de su Imperio.
- Imperio neobabilónico: A la muerte del último emperador asirio, Babilonia recuperó su independencia. Nabopolasar fue el primer rey de la nueva dinastía babilónica; Este, junto a los medos, destruyeron la capital asiria y expandieron la influencia babilónica en toda la región. Nabudocodonosor II, su hijo, conquisto toda Mesopotamia, Fenicia y Palestina firmando acuerdos de paz con los pueblos vecinos de los medos y los egipcios. Durante este periodo, Babilonia se convirtió en la ciudad más importante del Cercano Oriente.
Marcaron y se distinguieron de los demás por su arquitectura y uno de las maravillas del mundo antiguo, los jardines colgantes.
DOCTRINA RELIGIOSA
Los babilonios eran politeístas, eran creyentes de varios dioses/deidades.
Al principio solo estaba Apsu, el océano de agua dulce y Tiamat, el océano de agua salada. De su unión surgieron Anu y Ea, quienes concibieron a Marduk.
Por un conflicto, Ea mato a Apsu y Tiamat busco venganza, más no pudo hacer mucho ya que Marduk lo mato; Este dividió su cuerpo en dos y con una mitad formo el cielo y con la otra la tierra. Y aun con busca de más, Marduk le quito la tablilla del destino a kingu, lo mato y creo a la humanidad mezclando la sangre de este con tierra.
- Marduk, el dios superior: Era el Dios de Babilonia que ve sobre la justicia, la compasión, la curación, la regeneración y la magia, aunque a veces también como un dios de las tormentas y una deidad agrícola.
Se lo representa como un ser humano vestido de ropajes reales, con un dragón serpiente y una pala.
- Shamash: Mejor conocido como dios del sol y la justicia, era representado como un gobernador, donde sentado sobre su trono en los cielos podía ver todo lo que sucedía e iluminaba toda la tierra con su esplendor y brindaba calidez. Él fue dios de toda Babilonia, donde se le conocía como dios supremo.
- Anu: Dios del Cielo.
- Enlil: Dios del viento y cuidador de las tablas del destino.
- Enki: (Ea) Dios de la sabiduría, la magia y las aguas dulces.
- Sin: Dios de la Luna, relacionado con la fertilidad y el ganado.
- Ishtar: Diosa del amor, la vida, la belleza, la guerra y la fertilidad.
Comúnmente se desarrollaban en el panteón babilónico, lugar donde habitaban los dioses. Cuando los enterraban en las tumbas, se le agregaban cosas para que se defendieran en el más allá, como lo hacían en la prehistoria.
Si la muerte era de un rey podían durar meses, llegando a enterrar a sus esposas, esclavos, hijos y cosas que le pertenecieron.
El libro sagrado de los babilónicos era el código Hammurabi, que era un tratado
de leyes de la antigua Mesopotamia; es este se recopilaban las leyes impartidas por el rey (Hammurabi) con 283 reglas, y contaba con castigo o penitencia si no se cumplía con este.
- Estar escrito en una piedra de más de dos metros de alto.
- Ser el primer escrito de la historia.
- Ser escrito por el rey Hammurabi.
- Reconocer a la mujer los mismos derechos que al hombre.
- el cedro: Junto a el ciruelo, el terebinto, el roble, el albeto, el sauce, entre
otras, hicieron gran parte de los misteriosos jardines colgantes de Babilonia.
- Palmera datilera: Probable de que sea nativa de Iraq. Es y fue elogiada por las cualidades sagradas de este árbol en ilustraciones y esculturas babilónicas, sumerias y egipcias.
- El sauce: Se adapta a diversas condiciones ambientales, siendo indispensable un alto contenido de humedad atmosférica y del suelo para su óptimo desarrollo. frecuentemente usado como barrera rompe viento, destinada a proteger cultivos agrícolas.
El toro que para ellos representaba la fuerza, un símbolo de renacimiento, fertilidad y fecundidad.
El León, que era digno símbolo de realeza, por su naturaleza dominante.
Y también los dragones, quienes protegían y cuidaban a babilonia de los invasores.
La piedra de Michaux: Una enigmática tablilla babilónica repleta de números cuneiformes. Tras un siglo de debates matemáticos, se sabe por unos investigadores australianos que se trata de una tabla trigonométrica de hace 3800 años. - Los Zigurats: Es una forma de arquitectura monumental, que normalmente tenía una base rectangular y se construía en una serie de escalones hasta terminar en una plataforma plana sobre la cual se erigía un Templo. El zigurat era destinada a la adoración de los dioses, con el fin de acercar a los sacerdotes al cielo.
- La torre de babel: Lugar donde se adoraban a los dioses.
- templos y altares sagrados: Los templos babilónicos solían ser construcciones imponentes, con una arquitectura grandiosa y decoración elaborada.
- Los jardines colgantes: Aparecieron en la etapa del imperio neobabilónico por el rey Nabudocodonosor II. Consideradas una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
OPINIÓN PERSONAL
Es muy interesante por todo lo que tuvieron que pasar, desde su origen, hasta su segundo 'renacimiento', como lograron tener independencia, y una buena estructura, son muy bellas todas sus creencias, por ahora es mi favorita. los jardines colgantes me causan mucha curiosidad, por su gran reputación, me imagino que deben ser muy bellos, me gustaría verlos así sea en una representación grafica. 😊
BIBLIOGRAFIA
Comentarios
Publicar un comentario