África Negra, o subsahariana, Se caracteriza por su organización en tibus y su vasta región rica en diversidad cultural, geográfica y histórica. Se extiende desde el desierto del Sahara hasta el océano Índico, abarcando numerosas etnias y lenguas. Históricamente, ha sido el hogar de grandes civilizaciones como el Imperio de Mali y Axum, y ha sufrido la influencia de la colonización, que incluye el esclavismo.
Hoy en dia es raro en la Yibuti Urbana, las familias cantan durante los funerales.
Existe también una danza llamada jenile, que se halla ligada a la antigua religión cusita y que hoy en día se lleva a cabo durante las ceremonias a las que asisten los sulfies. Durante el baile, hay siempre una persona que se sitúa en el centro del circulo, que también se llama jenile, y que canta mientras que otros bailarines le rodean le hacen preguntas. Los danzantes aplauden y cantan cada vez más rápido hasta que el jenile les responda a todos.
Imagen tomada de: https://www.univision.com/explora/el-africa-negra-mil-culturas-en-una
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
África negra hace referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo. También se conoce como una zona geográfica ubicada al sur del desierto del Sahara hasta el océano Índico. Sin embargo, no se hace referencia a las divisiones políticas; el término se refiere a aquellas partes del continente africano habitadas mayoritariamente por personas de piel negra, que comprenden aproximadamente el 85% de su superficie total.
Infomacion tomada de: https://acortar.link/jw5ARI
Imagen tomada de: https://acortar.link/Yq7iV1
BREVE RESEÑA HISTORICA
La historia de África negra es vasta y rica, abarcando miles de años de civilizaciones y culturas en el continente africano. Desde los primeros registros arqueológicos, como los Homínidos, hasta los reinos y sociedades más recientes, África negra ha sido el hogar de diversas y poderosas civilizaciones.
Algunos aspectos destacados son:
- Los primeros humanos: África es considerada el lugar de origen de los primeros seres humanos. Los restos fósiles y las evidencias arqueológicas muestran que los primeros homínidos evolucionaron en África hace millones de años.
Imagen tomada de: https://acortar.link/YlSkzE
- Reinos y civilizaciones: A lo largo de la historia, ha sido el hogar de grandes reinos y civilizaciones. Algunos ejemplos son el Antiguo Egipto en el norte de África, los imperios de Ghana, Malí y Songhai en el oeste de África.
DOCTRINA RELIGIOSA
La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas englobada dentro del impreciso grupo conocido como animista, donde los espíritus habitaban en los objetos animados o inanimados.
- Mito de la creación:
En la religión yoruba, existe un importante mito de creación. Según este mito, Olodumare, el dios supremo, envió a Obatalá a crear la Tierra. Obatalá descendió del cielo con una cadena, una paloma blanca y un saco de tierra. Al llegar a un océano, esparció la tierra sobre el agua y dejó que la paloma volara sobre ella. La paloma regresó con una semilla de palma, que Obatalá plantó en la tierra seca, creando así el primer árbol. Despues, Obatalá modeló figuras humanas con arcilla y las sopló para darles vida, creando así a los primeros seres humanos.
Imagen tomada de: https://www.es.revistaazagala.org/2024/05/05/el-pensamiento-animista/
Cabe mencionar que este es solo uno de los mitos de creación dentro del gran oceano de creeencias en África negra y que pueden existir variaciones en diferentes comunidades y regiones.
Infomacion tomada de: https://mitosymas.com/mitologia-africana-un-breve-repaso/
- Religiones/ Creencias:
Uno de los aspectos mas importantes es la Magia; Esta se divida entre blanca y negra, la primera era más común entre los hombres y esta representa el lado sano, los hombres eran llamados como hechizeros. Por otro lado, las mujeres eran mas comunes a usar la magia negra, donde normalmente se realizaban cosas malas; haciendo conocer a las mujeres como brujas.
- Dioses:
- Olorun: Dios del cielo y el universo.
Imagen tomada de: https://todosanteria.com/olorun/
- Olokun: Diosa del avismo acuatico.
Imagen tomada de: https://www.ecured.cu/Olokun
- Obatala: Diosa de la creación y la pureza.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1
- Orunmila: Dios de la sabiduria.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Orunmila
Otros dioses son:
- Yemaya: La orisha femenina mas importante, madre de todos los seres vivos, dueña de los siete mares.
- Oshu: Hija de Obbatala y Yemayá, obisha del amor y la feminidad.
- Shango: Es el orisha de la justicia, de los rayos, el trueno y del fuego.
- Oggún: Es el orisha de las guerras, de los herreros, cirujanos, policías y del ejército
- Ritos funerarios:
Imagen tomada de: https://acortar.link/02ZIYS
Hoy en dia es raro en la Yibuti Urbana, las familias cantan durante los funerales.
Existe también una danza llamada jenile, que se halla ligada a la antigua religión cusita y que hoy en día se lleva a cabo durante las ceremonias a las que asisten los sulfies. Durante el baile, hay siempre una persona que se sitúa en el centro del circulo, que también se llama jenile, y que canta mientras que otros bailarines le rodean le hacen preguntas. Los danzantes aplauden y cantan cada vez más rápido hasta que el jenile les responda a todos.
Infomacion tomada de: https://journals.openedition.org/trace/1584
- Libros sagrados:
Imagen tomada de: https://acortar.link/7fmkgL
- Plantas sagradas:
- BAOBAB: Un árbol de troco grande con forma de botella o irregular lleno de nudos. Muy apreciados pues cerca de estos para las escuelas de ese tiempo y tambien, como lugar de reservación de agua.
Imagen tomada de: https://elblogverde.com/los-arboles-mas-magnificos-del-mundo-baobabs/#google_vignette - DATURA: La semillas de esta flor se secan, se pulvorizan y luego este puede ser agregado a cualquier tipo de alimento u bebida.
- Animales sagrados:
- Gorilas: Son primates herbívoros que habitan en los bosques de África y son los primates vivos más grandes. Un aspecto curioso es que, tal como los humanos, estos comparten huellas dactilares únicas que los identifican. Más especificamente, eran apreciados los gorilas de espalda plateada.

Imagen tomada de: https://bioparcvalencia.es/gorila-espalda-plateada-mambie-cumple-30/
- Bufalos: Un animal que vive4 cerca de los rebaños en los bosques y sabanas de África subsahariana.
- Objetos sagrados:
- EL TOTEM: Es un objeto considerado sagrado, por lo general tallado en madera, o símbolo que sirve como emblema de un grupo de personas, como una familia, clan, linaje o tribu.
Imagen tomada de: https://www.behance.net/gallery/93475371/Totem?locale=es_ES
- ESTATUAS: Han sido un elemento constante en muchas culturas y sociedades. Con ellas, se intenta evocar a dioses, personajes, o conceptos como la libertad y la justicia.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_africano
- LAS MASCARAS: Es una pieza normalmente adornada que oculta total o parcialmente el rostro. Se ha utilizado desde la antigüedad con propósitos ceremoniales y prácticos.
- Sitios sagrados:
- Altares Sagrados / privados: Un lugar donde las familias de los muertos, donde se solían hacer homenajes regularmente.
Imagen tomada de: IA
- Cementerios: Un lugar donde se enterraban a los muerto y donde se solían visitar para honrar la memoria de estos.
- Números sagrados: el tres o el siete, tienen significados especiales en varias culturas, representando ciclos de vida, espiritualidad y conexión con lo divino.
- Video:
Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=AxS5CkmU5Lo
OPINIÓN PERSONAL
Reconozco que es una de las culturas más importantes de nuestrsa historia, practicamente de ahí partimos hasta poblar toda la población. Sus creencias reflejan una profunda conexión con la naturaleza y los ancestros, lo que nos recuerda la importancia de la comunidad y la tradición en nuestras vidas. La forma en que estas religiones han evolucionado y se han adaptado a los cambios históricos, como la colonización, es un testimonio de la resiliencia y creatividad de sus pueblos.
Comentarios
Publicar un comentario