Ir al contenido principal

Roma

Imagen tomada de: 
https://acortar.link/gMIPBO
Roma, una civilización que surgió de una pequeña ciudad en la península italiana
en el año 753 a.C., se vio caracterizada por ser conquistadores y es mundialmente considerada como una de las sociedades más influyentes e importantes de la historia. Logrando sacar de sus territorios a los celtas, druidas, egipcios y griegos. Con el derecho, la política y la cultura en el mundo antiguo fue resultado de la evolución de la historia de este poderoso pueblo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Antigua Roma se ubicaba en la península itálica, en italia, europa; Cerca del valle de los 7 en el medio del mar mediterraneo. Anteriormente se encontrab o creia que estasb en Asia, pero en la actualidad y desde cierto punto se ubicaron en Europa. En su punto más esplendoroso, el periodo del imperio, su territorio logró expandirse por gran parte de sus continentes vecinos; gran parte de Europa, el norte de África y el oeste de Asia.
Imagen tomada de: https://acortar.link/aA8o7j

BREVE RESEÑA HISTORICA

Se considera que la historia de roma se puede dividir en 4 grandes periodos. estos son:
  1. La monarquía romana se sitúa entre los años 753 a.C. y 509 a.C. Los reyes eran elegidos por el pueblo, pero estos por derecho, contaban con un poder absoluto. Estos contaban con ayuda de un consejo al que se le denominaba Senado, sin embargo, la última decisión siempre la tenía el monarca. El último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio, fue derrocado.
  2. República: La República romana transcurre entre los años 509 a.C. y 27 a.C.. Las asambleas elegían a los magistrados, que a su vez eran asesorados por el Senado; aquella organización que dirigia el país. Durante este periodo, roma se logró extender a través de guerras y conquistas, como: Las guerras púnicas y los reinos helenísticos, lo que le permitió dominar el mar Mediterráneo. “Entre el 49 a.C. y el 45 a.C. Se produce una guerra civil entre Pompeyo y Julio César. Este último la gana, pero poco después es asesinado” Lo que deja un espacio no identificado, donde Roma solo existía y ya.
  3. El Imperio Romano abarca desde el 27 a.C. hasta el 476 d.C. Todo comienza cuando Augusto se convierte en el primer emperador romano, marcando el inicio de un período de paz y estabilidad que duró aproximadamente dos siglos. Durante este tiempo, se construyeron monumentos icónicos como el Coliseo Romano, y el Imperio alcanzó su máxima extensión bajo el emperador Trajano en el año 117 d.C. Sin embargo, entre los años 180 y 285 d.C., el Imperio sufrió una serie de guerras civiles; la lucha por el poder entre varios generales y los constantes ataques de los pueblos germánicos. Afortunadamente y tiempo después, los emperadores Diocleciano y Constantino lograron recuperar la estabilidad durante el siglo IV; con las reformas administrativas y económicas,y la fundación de Constantinopla, que se convertiría en la capital del Imperio Romano de Oriente. 
  4. Division del gran imperio: En el año 395 d.C., el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos para contentar a sus dos hijos: el Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma, y el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla. Esto marcó el comienzo del fin para el Imperio Romano de Occidente, que finalmente cayó en el año 476 d.C.El Imperio Romano de Oriente, conocido también como el Imperio Bizantino, continuó existiendo durante casi mil años más, hasta que los otomanos tomaron Constantinopla en el año 1453 d.C.

Características más importantes:

  • Los romanos acabaron con el imperio griego de Alejandro Magno.
  • Fueron las primeras personas en implementar acueductos que eran aéreos, que solo llegaban a las casas de la gente con poder.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto_romano
  • Usaron y aportaron en una de las lenguas más importantes de la historia, el Latín.
  • Sociedad:
    • Ciudadanos romanos: eran las personas que tenían más derechos, puesto que podían votar, tener una propiedad o en determinados casos ser elegidos como magistrados y senadores.
      • Patricios, que pertenecían a las familias más ricas y tenían acceso al senado y a las magistraturas.
      • Plebeyos: el nivel más bajo
    • No ciudadanos: era el caso de los hombres libres, las mujeres libres, los libertos (esclavos libertados) y lso esclavos.
  • La vigilancia es lo que hoy consideramos como los policías y los bomberos.
  • Su ejército estaba formado por legiones, de ahí que a sus entrenados soldados se les llamará legionarios.
  • Imagen tomada de: 
    https://acortar.link/QZjzrK
    Calendario romano: En un principio solo se conocían los siguientes meses:
    Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre; solo 10 meses.
    El emperador Julio Cesar decide inmortalizarse en la historia y crea el mes “Julio”. Y el emperador Augusto (supuesto hijo adoptivo de Julio Cesar) sigue esta idea y da vida al mes “Agosto”. Fue evolucionando, primero fue el calendario romano, luego, el calendario juliano y por último el calendario gregoriano.
  • Día importante: 25/09: por estar relacionadas con Saturnus. Pasaron ese dia al 25 de diciembre por el nacimiento de Jesucristo.

DOCTRINA RELIGIOSA
Sincretismo religioso: Toma las religiones ya existentes.

  • Mito de la creación: Según la versión mítica, la historia de Roma había comenzado cuatro siglos y medio antes de la fundación, cuando el príncipe troyano Eneas llegó a las “costas lavinias” del Lacio en busca de un nuevo hogar. Según la leyenda, Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo, quienes tenían una conexión divina, ya que eran descendientes de Eneas, el héroe troyano de “La Eneida” de Virgilio. Su madre, Rea Silvia, era una vestal, y su padre, Marte, el dios de la guerra, les daba un origen casi mágico.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Luperca 
La historia comienza con los gemelos siendo abandonados en el río Tíber por el orden del rey Amulio. Sin embargo, el destino tuvo otro plan. Fueron rescatados y amamantados por una loba llamada Lupercauno (o luperca) de los momentos más icónicos de la mitología romana.

Tiempo despues, un pastor y su esposa, encontraron a los gemelos y los criaron como si fueran sus propios hijos. Rómulo y Remo crecieron, y cuando descubrieron su verdadera identidad, decidieron fundar una nueva ciudad en el lugar donde habían sido rescatados.

Sin embargo, surgió una disputa entre ellos sobre quién debería gobernar la nueva ciudad. Durante la pelea, Rómulo mató a Remo; y con la conciencia pesada Rómulo declaró en nombre de su hermano, fundó a “Roma” y se convirtió en el primer rey de Roma el 21 de abril de 753 a.C.

El único problema más grade de esta creación, fue que la única población que existía en ese momento eran solo hombres, sin mujeres no hay futuro. Por lo que decidieron raptar mujeres de los pueblos vecinos y las llevaron a la ciudad.
  • Religiones/ Creencias:
La religión de los antiguos romanos era muy politeísta. Ellos creían en sus dioses, que muchos eran propios, otros “inspirados” en los dioses griegos y por último los dioses del hogar.
Imagen tomada de: https://acortar.link/Mhh577

La relación entre los romanos y los dioses era curiosa; los humanos le tenían temor pero querían protección de los dioses, y esto lo lograban con los sacrificios.
  • Dioses:
Todos eran Antropomorfos, osea, representados como humanos. Los más importantes son:
    • Dioses Familiares:
      • Lanes: Se dedicaban a la protección del hogar.
      • Penates: Se relacionaban con la cocina.
      • Manes: Era un culto a los antepasados. Se tenían en cuenta los objetos valorados por los fallecidos, hojas de Aurel y flores
Imagen tomada de: https://acortar.link/0MWzkU
    • Los dioses “inspirados” de Grecia:
      • Júpiter, dios principal romano.
      • Imagen tomada de:
        https://acortar.link/yKhyvx 
        Plutón, dios del inframundo.
      • Juno, reina de los dioses.
      • Minerva, diosa de la sabiduría.
      • Apolo, dios de la música.
      • Diana, hija de Júpiter.
      • Neptuno, dios de los mares.
      • Marte, dios de la guerra.
      • Venus, diosa del amor y la belleza.
      • Mercurio, dios del comercio.
      • Vesta, diosa del hogar y la fidelidad.
      • Fortuna, Diosa de la suerte.
    • Dioses generarles (de todos):
      • Ceres: dios de las frutas de la tierra.
      • Faunus: Dios del ganado.
      • Flora: Diosa de las plantas.
      • Janus: Dios de la luz.
      • Pomana: diosa de las frutas y los arboles.
      • Vertumnus: Dios de las estaciones y el comercio.
      • Saturnus: Dios de las semillas.
  • Ritos Funerarios:
El rito cambia dependiendo de la clase social del difunto Si el difunto es de una clase media alta o alta, recibirá unos ritos funerarios más elaborados que los que se ofrecerán a un difunto de clase media baja o baja.

Se encuentran cinco fases en los ritos funerarios de los romanos:
  1. imagen tomada de: https://acortar.link/4VMNRv 
    Preparación del cuerpo: Una vez se confirma que el individuo ha fallecido, se
    procede a la preparación del cuerpo Los preparativos son: lavar el cuerpo, amortajarlo y perfumarlo. Al concluir el protocolo de preparación del cuerpo, este se solía colocar sobre una camilla en el atrium o en una habitación cerca de la entrada de la vivienda.Tras haber posicionado el cuerpo, se daba comienzo al velatorio.La duración de este podría ser de varios días, llegando hasta siete días, debido al temor que los romanos presentaban ante la muerte.
  2. Procesión del difunto o pompa funeraria: Después del velatorio, se realizaba la procesión funeraria, anunciada por un pregonero. La magnitud de la procesión dependía del poder adquisitivo de la familia. Los familiares cercanos llevaban antorchas y velas, simbolizando la luz que guiaría al difunto al más allá.
  3. Cremación o inhumación: Mientras el cuerpo era trasladado a las afueras de la ciudad, se preparaba la madera para la cremación o la fosa para la inhumación. Las tumbas podían variar en tamaño y elaboración: desde monumentales hasta simples hoyos en el terreno.
  4. Elogio en honor al fallecido: En ocasiones, un familiar pronunciaba un discurso en memoria del difunto y sus logros, dandole honor y recuerdo a su famiia.
  5. Conmemoración y celebración: Una vez en la necrópolis, el encargado daba la orden de cremar el cuerpo sobre una pila de leña. Antes de esto, se colocaban monedas en los ojos o en la boca del difunto como pago al barquero Caronte, quien lo llevaría por la laguna Estigia hasta el Hades. Tras la cremación, las cenizas se recogían y se depositaban en urnas funerarias.
  • Libros sagrados: Los Libros Sibílicos eran una colección de textos oraculares que, contaban con consejos de cómo actuar, estos eran originalmente de los griegos, donde solo se encontraban las adivinanzas.
  • Plantas sagradas:
    • Silfilo: Planta de los griegos, que era más valorada que el oro.
imagen tomada de: https://acortar.link/Rpfmn6
    • Laurel: esencial para los rituales tanto funerarios como sagrados.
    • Higuera Ruminal: Este árbol era sagrado porque estaba asociada con la diosa Rumina, protectora de las madres lactantes.
    • Roble del Capitolio: Dedicado a Júpiter, el dios principal del panteón romano, este roble era un símbolo de fuerza y protección.
  • Animales sagrados:
    • Loba: Esencial para la mitología romana, es un gran símbolo por el dios de la guerra y que estaba destinado por naturaleza a devorar a otros.
    • Perros: habituales en esa época como acompañantes de las familias y guardianes del hogar.
    • Gansos: Eran usados por las clases bajas para alertar la presencia de extraños.
    • Verraco: Cerdo castrado.
  • Objetos sagrados:
    • El cetro de Príamo: El cetro real habría sido rescatado de las llamas y llevado al Lazio, era como un símbolo de paz y una garantía de alianza.
    • El velo de Iliona: El velo en cuestión estaba tejido en acanto y había sido un regalo de Leda a Helena con ocasión de su boda.
    • El Paladio: El tercero de los objetos de procedencia troyana era una estatua de madera de un metro y medio. Representa, o bien a la diosa Atenea, o bien a Palas, su compañera de juegos siendo niñas.
    • Los ancilia o escudos sagrados: Eran 12 escudos ovales de bronce con escotaduras a ambos lados que se guardaban en el templo de Marte
    • La piedra negra de Cibeles, la Madre de los dioses: La piedra, que era posiblemente un betilo, es decir, un fragmento de meteorito, fue llevada a Roma y asimilada al culto de la Gran Madre de los dioses.
  • Sitios sagrados:
    • El templo romano constituía un sitio de veneración a las divinidades en la Roma Antigua. A partir del análisis de la arquitectura romana, se sabe que este tipo de templo surgió de las ideas combinadas entre los templos etrusco y griego de forma rectangular.
Imagen tomadad de: https://acortar.link/aAGVws
    • El Colisea glorifica el emperador Vespasiano. Fue creado para dar una imagen benefactora y con una clara intención propagandística. Las obras del Coliseo empezaron bajo el mandato del emperador Vespasiano, 70 d.c y finalizó el 80 d.c., durante el reinado del emperador Tito.
Imagen tomada de: https://acortar.link/8TRF30
  • Números sagrados:
La numeración romana inicio en la Antigua Roma. Usaban combinaciones de letras mayúsculas del alfabeto latino (I, V, X, L) para representar cantidades. La numeración etrusca se basa en el sistema aditivo (cada signo representa un valor que se va sumando al anterior), como ocurrió con la numeración romana en sus orígenes que después evolucionó a un sistema sustractivo.

OPINIÓN PERSONAL

Aunque en un principio tenga ideas muy parecidas a la de los griegos, me parece que es una de la civilizaciones más fuertes ded la antiguedad, con proyectos e ideas que perduran hoy en día; lastima que no lograron gestionar bien su poder y por tal, fue el mismo declive que destruyó el imperio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido(a) a mí blog!

Un gusto tenerte aquí querido lector/lectora :D Este blog, esta hecho para informar y dar a conocer los diferentes grupos que existieron en el tiempo; enfatisando la religión. Espero puedan disfrutar de este conocimiento. <3 ¡A aprender más! 🌎🌛💗

Fechas

Por lo general, seran publicadas las paginas de una manera desorganizada por asi decirlo, no se tendra un dia u hora para la publicación de estas. A continuación las fechas de los actuales blogs publicados. La prehistoria: 17 de febrero. Los sumerios: 4 de marzo. Babilonia: 27 de marzo. Fenicios, Cananeos y Asirios: 27 de marzo. Persas: 20 de mayo. Celtas y Druidas: En proceso (se publicará en una semana). Vikingos: 10 de junio. Egipcios: Proximamente. Griegos:  Proximamente. Roma:  Proximamente. Africa negra:  Proximamente. America precolombina:  Proximamente.