Ir al contenido principal

La religión en la prehistoria


La prehistoria se diferencia de la historia porque en esta no había escritura. Toda esa información estaba plasmada como dibujos en las cuevas; Y también con diferentes objetos y estructuras de esa época en todo el mundo.


Imágen tomada dehttps://onx.la/52dab

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se cree que los primeros seres humanos vinieron del sur de África, que se piensa es la cuna de la humanidad; Para pasar por Europa, llegar a Asia, hasta el punto Kamchatka; terminar en el norte de América y expandirse en este. Todo pasaba durante la era de las glaciaciones, porque el océano estaba sólido y se podía caminar sobre él.

Se dice que para llegar a Australia, tuvieron que pasar por el archipiélago malayo, las islas de Asia, llegando a este país de Oceanía.

Otra teoría de cómo llegaron los seres humanos a América, es por los vikingos, "Según las sagas nórdicas y los hallazgos arqueológicos, sabemos que los vikingos llegaron hasta América del Norte, específicamente a lo que hoy conocemos como Terranova en Canadá". Dejando claro que ellos llegaron primero al continente que Colón y sus españoles.

Texto tomado de: https://n9.cl/r3uro

Mapa con las rutas del ser humano y los años aproximados
a cuando llego a cada lugar.

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Empezó alrededor de 25 millones de años, donde aparecieron los primeros homínidos. Los expertos sitúan al primero en África, y la llamaron Eva mitocondrial. Hasta la actual constancia de los primeros documentos escritos alrededor de los 3500 años a. C., Se dice que la primera aparición de la escritura fue en la región baja de Mesopotamia.

Los seres humanos vivían en cavernas que compartían con tribus, para protegerse de la cruda noche y los animales peligrosos.


Imagen tomada de: https://onx.la/a98bd

Comían frutas y vegetales, cazaban animales, siendo una sociedad cazadora recolectora. El hombre era nómada pues no tenía un lugar estable, debían perseguir la comida. Hasta la revolución neolítica, que cambió radicalmente la vida por la aparición de la agricultura y la ganadería (que fue gracias a la mujer). El hombre se acomoda a su nueva vida para pasar a ser una comunidad sedentaria por los cambios del clima, extinción de animales y última glaciación. Aprendiendo la domesticación de varios animales.

Cambian su tono de piel, mientras pasan los miles de años y se acaban las glaciaciones, la temperatura disminuye y la vestimenta hace la diferencia en la dermis; todo cambia mientras pasan los años, y en especial en la época de la prehistoria, que es considerada la etapa más larga de la historia.

Resulta que el hombre histórico tuvo su evolución, hominización, estar derecho y comer carne desarrolló su cerebro. Antes de llegar a nuestra actualidad pasamos por muchas evoluciones, las cuales son:

  1. Australopithecus (bípedos, encorvados).
  2. Hombre erectus (Hombre que camina derecho).
  3. Hombre habilis (que talla la piedra).
  4. Hombre neanderthal (se viste y maneja utensilios).
  5. Homosapiens (piensa).
  6. Hombre tecnológico (actual).
Imagen tomada de: https://n9.cl/7tqdr

DOCTRINA RELIGIOSA

  •  Mito de la creación:
Se dice que la gran diosa de la humanidad creó a los seres humanos a partir del barro. Se cuenta que veía a la tierra solitaria, por lo que orinó sobre ella y al mezclarse dio barro. Nos creaba según ella se palpaba, creando la humanidad.
  • Doctrina religiosa:
  1. La primera creencia fue el animismo: Atribuir a los objetos y elementos naturales, vida. (El hombre prehistórico pensaba que las plantas tenían vida).
  2. El fetichismo: El extremo del animismo; Cuando se adora de forma exagerada un objeto o elemento (Como agarrar una piedra y pensar que esta te da poderes).
  3. Nagualismo: Pintaban lo que adoraban en las paredes de sus cuevas.
  • Dioses:
La diosa madre

Esta representa seguridad, bienestar y protección; también conocida como la madre tierra, la diosa de la fertilidad o la diosa Venus de Willendorf; Siendo la personificación de la tierra y la vida en general.

Físicamente era una mujer protuberante, con una vagina grande, unos senos crecidos y un abdomen abultado; Era una mujer gestante, embarazada. Representando muy bien la palabra 'fertilidad'.



  • Ritos funerarios:
Los fallecidos se enterraban en círculos de piedras, con posición fetal, pintados de color ocre y posicionando la cabeza a la dirección del sol, creían en la vida después de la muerte.

La posición era muy simbólica, pues la posición fetal es con la que estábamos en el vientre representando el volver a nacer. El color ocre viene de las plantas y en su mayoría eran enterradas con joyas y utensilios. El colocar la cabeza en posición al sol es una forma de decir 'te esperan cosas mejores'.

El elefante, es muy representativo cuando uno de la manada muere. Estos se agrupan en círculo, se arrodillen y lloran por el fallecido; Siendo una idea que el hombre prehistórico adaptaría, y el perro callejero también solo que aullando (su forma de llorar).

Imagen tomada de:https://onx.la/31c86
  • Libros sagrados:
 No había libros sagrados, pues en ese momento no había escritura.

  • Plantas sagradas:
Prácticamente todas las plantas eran sagradas, solo que algunas tenían más beneficios que otras, Estas dependían de donde estaba el hombre histórico:

    - La camomila era usada para calmar las infecciones de los órganos del aparato digestivo.
    - La adormidera era utilizada en los entierros y rituales.
    - La aquilea se usaba para curar heridas y parar la hemorragia.

En América, las plantas medicinales eran la marihuana, la coca y el yagero, que actualmente en Colombia se tiene ese tipo de medicinas, pero en pomadas.
Imagen tomada de: https://onx.la/1bba2
  • Animales sagrados:
Tenían un gran agrado a todos los animales, pero en específico, preferían al oso cavernario, por su pelaje y huesos. En América, el que fue y es más sagrado, es el jaguar en tierra y el cóndor en aire.

  • Objetos sagrados:
    - El arco era su arma principal, pues con esta atacaban a larga distancia sin correr peligro alguno.

    - La antorcha los ayudaba a alumbrar en la cueva o lugares oscuros y guiarse en estos para ver mejor.

    - La lanza era usada para cazar animales, ya sean acuáticos o terrestres.

    - La pintura (sacada de las plantas) era usada en los ritos religiosos, y para pintar en las cuevas.

Imagen generada por IA: https://onx.la/30573
  • Sitios sagrados:
    - Círculos de piedra: donde se hacían rituales sociales y entierros.

     - Chiribiquete: Ubicado en una montaña alta en Colombia, encontrada por un europeo, hace pocos años; donde se pintaban y adoraban a los dioses. 
Imagen tomada de:https://onx.la/de5ec

    - Stonehenge: Es un círculo con forma de mesa, configurado por diferentes objetos sagrados que toma importancia en las primaveras. Hay una piedra solitaria, llamada menhir, que ya con el sol, forma un rayo de luz exclusivamente de ese día.
Imagen tomada dehttps://onx.la/9b77e

    - Barcos de piedras y menhires: Usados como tumbas.

Opinión Personal

Es realmente impresionante lo conectados que estaban los hombres prehistóricos con los acontecimientos de la naturaleza, desde el significado de la vida en la muerte, hasta su progresiva evolución. Concuerdo con la gran mayoría de información ya vista, me gustan sus creencias y definiciones. Lo veo raramente comprensible, claro para esa época jajaja; lo que más me causa curiosidad y asombro es el gran papel que se le da a la mujer en esos momentos. Me entristece que le quitaron ese gran mérito y la infravaloran con el pasar del tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido(a) a mí blog!

Un gusto tenerte aquí querido lector/lectora :D Este blog, esta hecho para informar y dar a conocer los diferentes grupos que existieron en el tiempo; enfatisando la religión. Espero puedan disfrutar de este conocimiento. <3 ¡A aprender más! 🌎🌛💗

Fechas

Por lo general, seran publicadas las paginas de una manera desorganizada por asi decirlo, no se tendra un dia u hora para la publicación de estas. A continuación las fechas de los actuales blogs publicados. La prehistoria: 17 de febrero. Los sumerios: 4 de marzo. Babilonia: 27 de marzo. Fenicios, Cananeos y Asirios: 27 de marzo. Persas: 20 de mayo. Celtas y Druidas: En proceso (se publicará en una semana). Vikingos: 10 de junio. Egipcios: Proximamente. Griegos:  Proximamente. Roma:  Proximamente. Africa negra:  Proximamente. America precolombina:  Proximamente.